Ir al contenido principal

La neurodidáctica en mi aula




DESCARGAR LA PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO


Cuando llegué a mi primera escuela pública, los niños/as de mi clase de tres años tenían un libro de fichas para “trabajar” y me pareció de lo más natural. Al finalizar el curso, el tema de “fichas de trabajo” ya me chirriaba un poco.

Al curso siguiente, caí en un cole en el que también tenían las dichosas fichas, pero el equipo de educación infantil había decidido que era el último curso y que se iniciaban en el mundo de los proyectos. Así, que comenzamos a formarnos, formarnos sí, porque tras terminar la licenciatura de pedagogía en 2004 y la diplomatura de magisterio infantil en 2005, yo todavía no había oído casi hablar de los proyectos.

Y como la mayoría de maestras en aquel momento me metí de lleno en una maraña de ¿qué sabéis? ¿qué queréis saber? ¿qué hemos aprendido?... pero los “proyectos” no dejaban de ser sucesiones de actividades sin gran sentido para los niños y niñas. Entonces varias compañeras y yo tuvimos la suerte de toparnos con un curso donde, por primera vez, nos dijeron qué es y que no es un proyecto y nos hizo reflexionar y trabajar mucho para experimentar por primera vez qué significa trabajar por proyectos.

Por ello, cuando oigo en un colegio que se trabaja por proyectos me saltan todas las alarmas, si Decroly levantase la cabeza… Y esto no es una crítica a todas esas maestras y maestros que se dejan la piel en el aula, no todo tiene que ser proyectos, las unidades didácticas no son el demonio (depende cómo se trabajen), pero hay que llamar a las cosas por su nombre. Con esto no quiero decir que los proyectos sean la única metodología, de hecho, creo, que son una herramienta más dentro de todo lo que conlleva un aula de infantil.

Bueno, que se me escapa el hilo. Ahí estábamos nosotras, teniendo que poner en marcha un proyecto con mayúsculas y con todas sus connotaciones. Trabajamos muchísimo y lo que aquí os presento es un pequeño esbozo de aquella experiencia. Han pasado ya varios cursos y he seguido aprendiendo muchas cosas, seguramente hoy haría de manera muy diferente muchas cosas de aquel proyecto, pero como fue el inicio de un cambio muy importante en mí y por ello me apetecía usarlo para hacer un análisis y ver si es verdad que esta metodología se acerca a los niños/as de forma respetuosa y abarca los paradigmas de la neurodidáctica.

El proyecto que os presento está resumido en la tabla que podéis descargar en el enlace que aparece arriba y surgió a partir de la llegada al aula de varios libros de Hervé Tullet que despertaron gran interés entre el alumnado. No quiero olvidar que este proyecto lo realicé en colaboración de dos magníficas maestras Guadalupe Uceta y María Ganuza y la ayuda de Yolanda Martínez. Además, agradecer a las familias nos permitieran usar el proyecto y las fotos fuera del centro, para compartirlo con fines pedagógicos.

Y ahora sí  heanalizado el proyecto siguiendo las ocho estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro extraídas del artículo “Neuroeducación: estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro” de la web Escuela con cerebro, escrito por Jesús C. Guillen. A partir de estas estrategias he valorado si se encuentran abarcadas dentro de este y lo he intentado plasmar en el siguiente mapa mental:




Una vez ordenados los conceptos básicos que relación la experiencia educativa con la neurodidáctica, he analizado por medio de un DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. La verdad es que desconocía esta herramienta y aunque está pensada para el mundo empresarial, tiene una gran validez para el ánlisis educativo y me ha ayudado a reflexionar  más sistemáticamente a cerca de los puntos fuerte y débiles de está experiencia. A continuación pongo el enlace del documento obtenido.

DESCARGAR EL ANÁLISIS DAFO COMPLETO



En conclusión, he aprendido a ver con otros ojos las experiencias educativas de mi aula, desde un prisma más sistemático, que creo me ayudará a mejorar mi práctica docente y revertir por lo tanto en el alumnado, que es la pieza clave de por qué hoy estoy aquí compartiendo esto con todos/as vosotros/as.

Comentarios

  1. Hola Compañera,

    Gran proyecto y gran trabajo. Me ha encantado la introducción, escrita con el corazón, porque me parece que refleja el estado de todos y todas las que, como tú bien dices, "estamos en búsqueda", sabiendo que el camino es largo, teniendo claro lo que no queremos pero que no sabemos aún lo que sí. Felicidades!!!!!!!

    Tania Belzunces. (alumna del master)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísmas gracias Tania! Una de las mejores cosas de este máster, y para mí tiene muchas, es pode compartir con personas que están en la misma búsqueda. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Precioso proyecto Carol, seguro que tus alumnos y tú disfrutasteis mucho llevándolo a cabo, y ¡qué genial que pudierais incluso poneros en contacto con la autora!.
    Me ha hecho mucha gracia lo de "si Decroly levantase la cabeza…", cuántas veces he pensado eso...
    Sólo quería felicitarte por tu trabajo, y animarte a seguir haciendo proyectos tan bonitos.

    Sara Martínez - compañera del MPAyE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Me anima mucho saber que os ha gustado y por cierto, no conseguimos hablar con Hervé Tullet, era una compañera disfrazada, ¡pero lo hizo realmente bien!
      Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica psicomotriz: Bernard Aucouturier

Mapa Mental creado con GoConqr por Carol Maeztu A los pocos cursos de mi llegada a la escuela como maestra, concocí a Bernard Aucouturier a través de unas compañeras. En pocos cursos, no había escuela pública en Navarra que no tuviese un aula de psicomotricidad relacional con todos sus materiales, fruto de la apuesta que hizo el Departamento de Educación de Navarra para dotar a los centros de estos materiales. Por ello, a gracias a estas compañeras, empecé a realizar sesiones cumpliendo todos los requisitos formales de estas sesiones (el muro, el cuento, la representación final...) sin llegar a profundizar en lo que la práctica educativa psicomotriz supone. Ahora soy consciente de que necesito un mayor conocimiento de esta práctica para poder acompañar de la mejor manera posible a mi alumnado, sobretodo a la hora de observar y escuchar activamente sus dinámicas dentro de la sesión. No hay que olvidar que los psicomotricistas son personas tituladas que han hecho una formación muy ex...

Emmi Pikler

Mapa Mental creado con GoConqr por Carol Maeztu En el módulo Pedagogía en la primera infancia y enfoque a la carta, he tenido mi primer encuentro formal con Emmi Pikler y su desarrollo motor en la primera infancia. Siempre había asociado a Pikler con el primer ciclo de la etapa de educación infantil y por ello no había indagado en sus planteamientos. Pero tras leerme la documentación y bucear por la red me he dado cuenta que gracias a Emmi Pikler, podemos darnos cuenta de que en muchas ocasiones, las dificultades cognitivas y emocionales que presentan algunos niños/as en etapas posteriores, se deben a no haber realizado un correcto desarrollo psicomotor en los primeros 3 años de su vida.  Aunque todavía estoy en una fase muy superficial del acercamiento a Emmi Pikler y sus planteamientos, voy a zambullirme en cómo implementar sus descubrimientos y principios en el 2º ciclo de infantil.

Pedagogías emergentes

Cuando tuve que realizar una pequeña investigación inicial sobre en qué consisten las pedagogías emergentes, no acababa de tener muy claro el marco de estas pedagogías y cada vez que me sumergía más en ellas, más dudas conceptuales y de terminología me surgían. Reconozco que no las asociaba a las nuevas tecnologías y es que aunque reconozco la importancia de estas tecnologías y su utilidad, en mi etapa educativa (2º ciclo de educación infantil) en muchas ocasiones se interpreta trabajar con nuevas tecnologías que los niños/as tengan un rincón del ordenador  y yo que cada día estoy más convencida de que los 6 primero años de vida las pantallas deberían estar muy limitadas... pues he ahí un conflicto interior. En primaria y secundaria la cosa cambia, y las veo más como herramientas para el aprendizaje que puede usar tanto el alumnado, como el profesorado. Pero sin olvida eso, que las pedagogías emergentes no son utilizar las nuevas tecnologías en el aula, sino utilizarlas co...